El Estrés y la Postura

Existen diferentes tipos de "estrés": el emocional, el mental y el físico, todos ellos nos afectan de la misma manera. Ante situaciones de "estrés", nuestro cuerpo se pone en alerta, se activan mecanismos de lucha y huida, y se dispara una cascada de reacciones químicas, que sostenidos en el tiempo afectan el funcionamiento del cuerpo.
Cuando estamos estresados, nuestro cuerpo se tensa, nuestra respiración se modifica, dormimos peor y nos cuesta relajarnos. Nuestros músculos se van acortando, la postura se va modificando y cambia la forma en la que nos movemos.
¿Qué músculos se afectan?
-Principalmente, los músculos de la parte posterior del cuerpo, la "Cadena posterior". Ésta cadena, está íntimamente relacionada con varios "reflejos primitivos", que se disparan ante situaciones de estrés.
-El diafragma, se vuelve rígido, modifica la posición del tórax (se eleva) y aumenta la lordosis lumbar alta (curvatura de la espalda baja).
-Los flexores de cadera, se acortan. El Psoas (músculo potente de la cadera), está íntimamente relacionado con el diafragma , por tanto, un inadecuado funcionamiento de éste músculo repercutirá en el funcionamiento del psoas.
-Disfunción de los músculos del suelo pélvico.

Imagen obtenida de Postural Restorarion Institute. Se observa la postura correcta (optimal ZOA) y la postura modificada (Sub-optimal ZOA).
A nivel funcional, ¿Qué consecuencias tiene?
-Como consecuencia de la elevación del tórax ("Flared Ribs") y el aumento de la lordosis lumbar alta, el "core" (músculos profundos del abdomen y espalda) deja de funcionar adecuadamente y aumenta la presión dentro del abdomen. Éste aumento de presión, sumado a un suelo pélvico que no funciona adecuadamente, provoca en algunos casos, síntoma de incontinencia.
- Se modifica la respiración, volviéndose más superficial. A largo plazo, el tórax se vuelve más rígido y se activan los músculos accesorios de la respiración.
-La rigidez de los flexores de cadera, llevará la pelvis hacia adelante (anteversión pélvica) y se acentuará la hiperlordosis lumbar alta.
-Aparecen problemas a nivel de las articulaciones de hombro, cadera, lumbar baja y mandíbula.
Resumiendo, cuando nos estresamos, nos tensamos, perdemos la alineación ideal, disminuye la estabilidad del tronco ("Core"), aparecen problemas en las articulaciones y se alteran algunas funciones del cuerpo. Todos estos cambios, afectan la forma en que nos movemos, haciendo que el movimiento sea poco fluido y más costoso.