Automasaje con Ventosas Deslizantes
Imagina que estás dentro de un traje muy ajustado, ¿ te puedes mover con normalidad?
La fascia superficial crea una verdadera funda para nuestro cuerpo. La estructura molecular de las fascias está compuesta en un principio por tejido conectivo, a este tejido a su vez lo componen la elastina y el colágeno, además de un gel de polisacáridos. Todos juntos dan una forma que interactúa con el sistema entregándole soporte, elasticidad, y protección.
El automasaje con ventosas deslizantes tiene como objetivo la liberación del tejido conectivo, mejorando los rangos óptimos de movimiento y restableciendo los diferentes patrones que se fueron creando, tanto por el stress y las malas posturas, que sostenidos en el tiempo, tensionan el tejido, la fascia superficial y profunda, que nos afectan tanto a nivel fisiológico como postural.
VENTOSAS
La terapia con ventosas también conocida como cupping, consiste en aplicar ventosas de cristal, silicona o plástico sobre el cuerpo, y hacer un efecto de vacío mediante el que la ventosa se adhiere al cuerpo succionando la piel, estimulando la circulación sanguínea y linfática.
En la técnica del cupping se pueden aplicar las ventosas de varias formas y con distintos objetivos: masaje, ventosa fija, aplicación y extracción de la ventosa, wet cupping.
Nosotros utilizamos el masaje con ventosas o masaje de vacío deslizante que, además de liberar el tejido, estimula la circulación de la sangre y la linfa, que ayuda a la eliminación de toxinas, mejorando la calidad del tejido. Usamos ventosas de silicona, con baja presión, de modo muy suave, recorriendo unas líneas concretas de liberación, y evitando las zonas de riesgo, como la parte anterior del cuello, hueco poplíteo, axilas, ingle y riñones Durante el masaje pueden producirse micro hemorragias internas, locales (moratones) y esto ocurre por la ruptura de capilares sanguíneos que han perdido la elasticidad y se han hecho quebradizos.
Contraindicaciones
• Trastornos de circulación
• Tumores malignos y benignos
• Enfermedades de la piel e hipersensiblidad
• Varices
• Enfermedades de la sangre
• Gestación
• Alteración del ritmo cardíaco
• Desordenes psíquicos
Para mayor información sobre los próximos talleres de liberación, ponte en contacto con nosotros.